Argentina y el nuevo patrón de inestabilidad política en América Latina
Palabras clave:
América Latina, congreso, crisis política, democracia, protesta popularResumen
El 19 de diciembre de 2001 se produjeron saqueos en diversas ciudades argentinas. Con el correr de las horas, los saqueos desembocaron en una protesta más amplia contra el gobierno y la inquietud social determinó una total debacle institucional. Dos administraciones colapsaron en menos de dos semanas, el país incurrió en el default del pago de su deuda externa, y la inestabilidad política retornó luego de dieciocho años de gobiernos democráticos. Este ensayo estudia el desarrollo de la crisis política argentina y sostiene que este episodio ilustra una pauta incipiente en América Latina. La primera parte de este trabajo explora el origen de la crisis y su resolución. La segunda parte compara el caso argentino con otros siete episodios similares que tuvieron lugar en América Latina después de 1990. Concluyo que está emergiendo en la región un nuevo modelo de inestabilidad política, caracterizado por baja intervención militar, alta movilización popular, y un rol crítico del Congreso.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Aníbal S. Pérez Liñán
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los textos publicados por Revista SAAP se distribuyen amparados bajo una Licencia CREATIVE COMMONS 4.0 ATRIBUCIÓN-NO COMERCIAL-COMPARTIRIGUAL INTERNACIONAL (CC BY-NC-SA 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del artículo y a la primera publicación en esta revista.
Autores y autoras conservan el derecho de autor.
Autores y autoras deben considerar cuidadosamente la lista y el orden de los autores antes de presentar su manuscrito. Cualquier adición, supresión o reordenación de los nombres de los autores en la lista de autoría debe hacerse sólo antes de que el manuscrito haya sido aceptado y sólo si lo aprueba la Directora de la revista.
En el caso de alegato por alguna conducta científica inapropiada o por conflicto de interés, es necesario que autores y autoras dirijan una carta a la Directora de la revista explicando el caso, al correo electrónico REVISTA@SAAP.ORG.AR