Apuntes para la Investigación del Clientelismo en Argentina
Palabras clave:
clientelismo, partidos políticos, movilización política, ajuste estructural, peronismoResumen
En Argentina el clientelismo ha sido invocado por numerosos autores como un factor central para explicar la viabilidad política de las re formas estructurales en los años ´90. Sin embargo, esta categoría presenta todavía numerosas dificultades desde el punto de vista conceptual, teórico y metodológico que impiden una evaluación adecuada de hipótesis de este tipo. A partir de la noción del clientelismo como una relación de intercambio que implica el monopolio del “patrón” sobre recursos valorados por el “cliente”, en este trabajo tratamos de elaborar un esquema teórico básico que nos permita identificar variables relevantes y diseñar exploraciones empíricas consistentes. La evidencia preliminar, construida con datos electorales, presupuestarios y socioeconómicos municipales de ciudades de Córdoba y Misiones, abre interrogantes sobre la hipótesis clientelar, ya que, si bien muestra una mayor “inclinación” hacia gastos clientelares por parte del partido peronista, arroja ciertas dudas sobre la efectividad de estos gastos en la determinación del comportamiento electoral de los votantes.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Valeria Brusco, Marcelo Nazareno, Susan S. Stokes
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los textos publicados por Revista SAAP se distribuyen amparados bajo una Licencia CREATIVE COMMONS 4.0 ATRIBUCIÓN-NO COMERCIAL-COMPARTIRIGUAL INTERNACIONAL (CC BY-NC-SA 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del artículo y a la primera publicación en esta revista.
Autores y autoras conservan el derecho de autor.
Autores y autoras deben considerar cuidadosamente la lista y el orden de los autores antes de presentar su manuscrito. Cualquier adición, supresión o reordenación de los nombres de los autores en la lista de autoría debe hacerse sólo antes de que el manuscrito haya sido aceptado y sólo si lo aprueba la Directora de la revista.
En el caso de alegato por alguna conducta científica inapropiada o por conflicto de interés, es necesario que autores y autoras dirijan una carta a la Directora de la revista explicando el caso, al correo electrónico REVISTA@SAAP.ORG.AR